
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El Gobierno nacional superó las 100.000 viviendas entregadas desde el inicio de gestión en todo el territorio nacional.
ACTUALIDAD 03/05/2023Una nueva entrega de viviendas tuvo lugar en Los Altos en el marco del Plan Habitacional que llevan adelante en conjunto el Gobierno Provincial y Nacional. En esta oportunidad, 49 familias del Este catamarqueño cumplen con su sueño de la casa propia.
El acto de entrega estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández, junto al gobernador Raúl Jalil y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.
Los nuevos hogares son 42 viviendas del programa nacional Casa Propia que cuentan con una superficie de 63,30 m2, 2 dormitorios, muros dobles, persianas pvc, pérgolas espacio intermedio, termotanque solar, cisterna soterrada y bomba. Las mismas están ubicadas en el barrio El Progreso de la localidad de Los Altos. Además, se entregaron 7 viviendas sociales con fondos provinciales.
Desde el inicio de gestión el Gobierno Nacional encabezado por Alberto Fernández superó las 100.000 viviendas entregadas en todo el país y, actualmente, tiene en construcción más de 140.000. En Catamarca, gracias a esa planificación e inversión, se ejecutaron (entregaron) y ejecutan más de 6.000 nuevos hogares.
El presidente Alberto Fernández se mostró feliz por su visita a Los Altos y destacó la figura del gobernador Raúl Jalil. “Es una alegría estar acá. Gracias por el afecto recibido en esta localidad, que está creciendo. Raúl es un gran gobernador y un gran amigo, con quien tuve el placer de trabajar estos 4 años. Alguien que es muy demandante, pero lo bueno es que demanda a favor de ustedes, pide para ustedes. Eso es lo que tiene que hacer un gobernador”, sintetizó.
También, resaltó su política de vivienda en estos 4 años de gestión. “El problema de la vivienda es un tema central y había que solucionarlo por los argentinos. Yo quería que uno de nosotros, como en este caso Santiago -por Maggiotti-, solo piense en la vivienda que cada argentino necesita. Veníamos de una época muy difícil, con un sistema de financiamiento carísimo como era el crédito UVA. Y hoy construimos 100.000 viviendas y hay 140 mil viviendas más en construcción”.
Por otro lado, destacó la política y el crecimiento de empleo privado en la provincia. “Lo que estamos haciendo es llevar soluciones para que Los Altos se ponga de pie, para que ustedes disfruten de una vivienda o de una escuela, o de un centro de control infantil. Estamos en una provincia donde prácticamente todos tienen trabajo. Nunca perdimos el rumbo. Siempre supimos que primero está la gente. Gracias a Los Altos por habernos recibido con tanto cariño”, concluyó.
En su discurso, el gobernador Raúl Jalil comenzó agradeciendo al presidente Fernández por el constante acompañamiento y aseguró que “en momentos muy difíciles de la humanidad, nosotros avanzamos con obras de importancia, entregamos viviendas, netbooks, y acompañamos a nuestro pueblo con incontables acciones para que estén mejor día a día”.
Además, el jefe de Estado provincial se refirió a la demanda habitacional de la provincia: “es una gran alegría seguir construyendo viviendas. Días atrás hablaba con Fidel de la necesidad habitacional de Catamarca, y él me decía que necesitamos unas 18.000 viviendas más. Al ritmo que vamos, y si mantenemos este apoyo del Gobierno Nacional, en pocos años vamos a poder cumplir gran parte de esa demanda”.
Santiago Maggiotti, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, agradeció al presidente Alberto Fernández por hacer posible que más de 100.000 familias argentinas puedan hacer posible su sueño de la casa propia. “Es un día muy importante para Los Altos, porque es la primera vez que un presidente visita Los Altos. Hoy estar en Los Altos significa que Raúl ha sido federal al momento de distribuir las viviendas dentro de su provincia”, inició su alocución.
En este sentido, destacó la importancia que reviste tener un hogar y lo que genera. “Significa que a partir de hoy ya no van a tener que pensar en el alquiler. En la construcción de estas casas también hubo muchos obreros que tuvieron trabajo. Por lo tanto, cumplimos con generar empleo, reactivación económica y dar un techo a los argentinos”, añadió.
Para finalizar, valoró la política de construcción de viviendas: “En Catamarca, a través del trabajo conjunto de Nación y Provincia, se están construyendo 4.400 viviendas más, además de las 2200 que ya se vienen entregando. Hay un Estado presente. Este año va a ser bisagra porque vamos a ver si queremos un gobierno que siga construyendo viviendas o un gobierno que solo piensa en el mercado”, finalizó.
El intendente de Los Altos, Raúl Barot, agradeció la histórica visita presidencial al departamento Santa Rosa y resaltó que hoy “más de 40 familias van a ser felices”.
El jefe comunal resaltó la mirada federal del Gobierno nacional que “trabaja día a día para llegar a cada uno de los rincones, como a nuestro pueblo”, dijo. En este sentido, detalló algunas obras que se están ejecutando en la jurisdicción con fondos nacionales y provinciales. “Es la forma de trabajar, Nación, Provincia, Municipio”, señaló. “Hoy señor Presidente enaltece a todos los alteños, a todos los ciudadanos de este departamento Santa Rosa para seguir trabajando a la par de usted por una Argentina grande y pujante”, cerró el intendente.
Además, estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el vicegobernador Rubén Dusso; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz; de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle; de Salud, Manuela Ávila; de Seguridad, Fabiola Segura; de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello; de Ciencia e Innovación Tecnológica, Isauro Molina; de Integración Regional, Logística y Transporte, Raúl Chico.
También acompañaron los intendentes de Los Altos, Raúl Barot; de Paclín, Eduardo Menecier; de El Alto, Ariel Ojeda; de Icaño, Franco Carletta; de Bañado de Ovanta, Elpidio Guaraz; de Tapso, Mario Sosa; de Ancasti, Rodolfo Santillán; de Tinogasta, Sebastián Nóblega; de Los Varela, Marcelo Saavedra; de Capayán, Alfredo Hoffman; y de Santa María, Juan Pablo Sánchez.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El Vicegobernador Rubén Dusso recibió a referentes de todos los Poderes estatales para ponerlos al tanto de la situación actual y los ejes económicos a seguir en los próximos meses.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.