
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
A través de esta iniciativa se propicia regular la prestación del servicio de alojamiento turístico en la provincia.
ACTUALIDAD 02/06/2023La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y dio media sanción al proyecto de Ley "Alojamientos Turísticos de Catamarca", de autoría de la diputada Natalia Ponferrada.
A través de esta iniciativa se propicia regular la prestación del servicio de alojamiento turístico en la provincia, y determinar los recaudos y procedimientos para la habilitación, clasificación, categorización, inscripción, control y sanción de los establecimientos en los que se brinda.
Asimismo, también busca fomentar, desarrollar, promocionar y regular la actividad turística resguardando el desarrollo sostenible y la optimización de la calidad del servicio.
“Es imprescindible adoptar medidas que sean acordes a la realidad actual, ya que a la fecha la Provincia se rige con una normativa del año 1980, más de 40 años, totalmente desactualizada con la realidad de la actividad turística de hoy”, destacó la legisladora que preside la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Deporte de la Cámara Baja.
El proyecto de Ley –que pasa al Senado para su sanción definitiva- prevé clasificaciones y categorías de alojamientos acordes a los estándares nacionales e internacionales, como también refleja la importancia del turista como consumidor, y la necesidad de establecer recaudos que aseguren, por un lado, la calidad del servicio, y por otro, la seguridad del turista.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.