
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
Se acordó garantizar el Salario Mínimo Docente según paritaria nacional, que quedó de la siguiente manera: $145.000 para junio y $165.000 para julio.
ACTUALIDAD 26/06/2023Las ministras de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; de Economía, Alejandra Nazareno, y de Educación, Andrea Centurión, se reunieron con representantes de la Intersindical Docente integrada por ATECA, SADOP, SIDCA, SUTECA y UDA, con el objetivo de seguir analizando distintos puntos requeridos por el sector docente.
Se acordó garantizar el Salario Mínimo Docente según paritaria nacional, que quedó de la siguiente manera: $145.000 para junio y $165.000 para julio.
La ministra Verónica Soria expresó tras el encuentro con los gremios que “en la reunión mantenida el día viernes pasado pudimos avanzar en el criterio para la titularización de los docentes con título 3 y la compatibilización de la licencia del artículo 26° para casos de movilidad de docentes y el resto de las licencias que goza el personal docente”.
Además, destacó: “hoy podemos anunciar que es decisión del gobernador Raúl Jalil garantizar el incremento en el salario mínimo docente según la paritaria nacional, con lo cual en el mes de junio ningún docente percibirá menos de $145.000 que, sumado a la bonificación especial de $20.000 otorgada en mayo, hacen un total mínimo de $165.000”.
Como resultado de la reunión las partes convinieron realizar un cuarto intermedio hasta la semana próxima, donde se avanzará en una propuesta salarial integral para el sector.
Por la intersindical docente participaron por SUTECA, Juan Godoy; por Ateca, Alejandra Reales; por UDA, Dante Berrondo; por SIDCA, Sergio Guillamondegui y Verónica Parodi; y por SADOP, Claudia Besada, entre otros representantes.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, se reunió en Casa de Gobierno con funcionarios y magistrados para abordar la discusión en el marco del readecuamiento del Presupuesto.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.