
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
Las discusiones en torno a las decisiones que se toman en la cabina impulsaron a Neil Warnock a diseñar modificaciones en el sistema que espera que se instalen en Inglaterra.
DEPORTES 14/11/2023Cuando FIFA le abrió las puertas al VAR lo hizo con la misión de llevar más justicia al fútbol y de darle otra herramienta a los árbitros para dirigir. Sin embargo, en un deporte en donde las decisiones muchas veces son subjetivas, las polémicas continúan y por eso hay quienes sugieren cambios para mejorar el sistema que se utiliza en las principales ligas y competencias del planeta.
En este contexto, esta semana se conoció una especie de proyecto impulsado por Neil Warnock, un ex futbolista y actual entrenador inglés que se basa en cinco puntos clave para “salvar el VAR”. Es que según su mirada, la tecnología es positiva en el fútbol y trae trasparencia, pero aún necesita algunos ajustes para terminar de ser la solución que los fanáticos esperan que sea.
Según su mirada, hay que quitarle la responsabilidad a los árbitros y dársela a ex jugadores. Según su mirada, sería revolucionario y positivo que en las acciones reglamentarias que dependan de la subjetividad sean ex futbolistas independientes los que decidan qué debe cobrarse. “Muchos árbitros acertarán en el 90 por ciento de las decisiones porque conocen las reglas. Pero cuando se trata del aspecto futbolístico, como la interpretación de un juego deliberado o peligroso, a menudo se equivocan. Hay que haber jugado para entender ciertas cosas”, explicó durante una charla en Inglaterra.
“Actualmente estamos viendo árbitros que tienen problemas para tomar una decisión y recurren a otro árbitro que hace VAR y que también tiene dificultades para entender una cuestión futbolística. Hay que quitarle el VAR a los árbitros”, sostuvo. En este sentido invitó a Howard Webb, jefe del referato inglés, a convocar y capacitar a ex futbolistas para que sean parte del VAR.
Ese es el principal punto de su proyecto que incluye otros cuatro cambios cruciales. El segundo es que se imponga un límite de 30 segundos para la revisión, es decir que si se necesita más tiempo para determinar qué sucedió en una jugada, directamente se opte por darle la razón al juez principal.
Otro cambio que Warnock cree necesario es la eliminación de la cámara lenta porque “empeora” las jugadas y altera las interpretaciones. Además, remarcó la importancia de “permitir a los árbitros la libertad de usar el sentido común” en algunas acciones de juego.
Por último, el quinto punto excede al VAR y apunta a modificar la regla del offside. En este aspecto, sostuvo que la introducción del sistema semiautomático (como el que se usó en el Mundial de Qatar) debe apresurarse. Pero, para él, lo más importante es “Cambiar la regla para que haya luz natural entre un jugador atacante y un defensor”.
Hoy en día, se cobran fueras de juego milimétricos y Warnock busca que solo se sanciones aquellos que son obscenos: “Me gustaría ver la luz natural entre los jugadores antes de que se cobre el fuera de juego porque cuando están buscando cinco minutos y resulta que el dedo gordo del pie de alguien es la diferencia entre dentro y fuera de juego, ¿hacia dónde vamos? Queremos ver goles, pero parece que buscamos cualquier cosa para anularlos”.
Warnock, quien en Reino Unido ha dirigido a más de 16 clubes, sobre todo en el ascenso, está realizando una gira en donde charla sobre fútbol y justamente hace hincapié en los arbitrajes. Es así que intentará que su proyecto gane fuerza para que los encargados del reglamento lo escuchen y apliquen estos cambios.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.