
Quedó inaugurado el Hospital de Saujil, un nuevo centro de salud para el interior
ACTUALIDAD 22/09/2023Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
En una temporada que promete mucho, los accesorios marcan a fuego los estilismos.Líneas puras,mix de metales, materiales nobles y el arte como musa inspiradora, siempre. Estos son los hits que vas a sumar.
ELLA 09/05/2023En la actualidad, podemos identificar a los accesorios como elementos que llevamos para complementar un look y sellar nuestro estilo con inteligencia. Sin embargo, en la prehistoria, nuestros antepasados ya los usaban, aunque su función no era tanto estética sino más bien protectora, por razones supersticiosas o religiosas. Mucho más que simples piezas, los accesorios heredados o regalados nos traen recuerdos y hasta sentimos que nos cuidan.
No nos olvidemos del poder protector de las piedras y cómo los expertos aconsejan recargarlas de energía positiva, al sol. No hay dudas sobre lo que esperamos de los accesorios: que impriman carácter y que reafirmen nuestro estilo. Después de todo se trata de algo único que elegimos, incluso muchas veces para mostrar al mundo nuestro estado de ánimo.
Si son barrocos y coloridos, seguramente estaremos haciendo una declaración positiva al mejor estilo Iris Apfel. Si son gigantes, posiblemente funcionen como llamadores y las miradas se centrarán en nuestro look. Será uno de esos días en los que no queremos pasar inadvertidas para nadie. Si son minimalistas revelarán una personalidad parecida a la de las nuevas reinas de estilo: las escandinavas, que con su facilidad para combinar los neutros, son “las nuevas francesas”.
Veamos lo que los diseñadores pensaron para esta temporada. Se trata de piezas atemporales, de líneas puras pero con mucha fuerza. Su objetivo es distinguirnos del resto y la buena noticias es que ya no corren viejas reglas. Dorado por un lado y plateado por otro, no más. Ahora, mixar todo con maestría es la propuesta.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.