
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
El Gobernador y autoridades de la UNCa colocaron la piedra fundacional en el predio donde se construirá el nuevo edificio de la Facultad.
ACTUALIDAD 11/09/2023En vísperas del aniversario 51° de la Universidad Nacional de Catamarca, el gobernador Raúl Jalil, junto a la senadora nacional, Lucía Corpacci y autoridades de la Casa de Altos Estudios, colocaron la piedra fundacional en el nuevo espacio donde funcionará la Eco Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCa.
El proyecto del nuevo edificio para la Facultad de Tecnología, que estará ubicado en un predio ubicado en la esquina de las avenidas Nº2 y Nº27 del barrio Valle Chico, prevé abarcar una superficie aproximada de 10.000 m² con un diseño destinado a espacios de usos comunes, aulas, laboratorios, talleres, oficinas administrativas, servicios, auditorio, etc.
El gobernador Raúl Jalil manifestó en su alocución que “la idea es seguir trabajando en conjunto con universidad por una mejor educación pública”, y comentó que ya fue presentado el proyecto ejecutivo para llevar adelante la obra.
La jornada fue histórica para la UNCa porque además de este paso para la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Tecnología, se oficializó el traspaso del inmueble donde se dictará la carrera de Medicina en el sureste de la ciudad.
En esta línea, el rector Oscar Arellano manifestó que “este es un día que recordaremos para siempre”, considerando además que “la Universidad tiene la vocación de desarrollarse en el ámbito de toda ciudad”.
Carlos Savio, decano de Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, consideró: “hoy comenzamos a cumplir un poco de aquel sueño que empezamos a construir hace aproximadamente 10 años en la Facultad de Tecnología”, indicó. Recordó cuando años atrás se comenzó a trabajar en el proyecto y “hablamos con la ex gobernadora Lucía Corpacci de este proyecto innovador que sería el polo de desarrollo de esta zona de la ciudad. Hay que pensar como base de desarrollo una infraestructura necesaria para la cantidad de alumnos que puedan venir”, sintetizó.
Por último, agradeció al Gobernador, al ministro de Ciencia y Tecnología y el resto de los ministerios que “hoy están presentes en este día, que es un hito para la historia de Catamarca”.
Previo a los discursos, las partes, representadas por el Gobernador y el Rector, firmaron el acta de cesión de titularidad del terreno.
Acompañaron el acto el vicegobernador Rubén Dusso; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; el senador nacional Guillermo Andrada; el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio; legisladores nacionales y provinciales, decanos de la Universidad, entre otras autoridades.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.