El Gobierno nacional anunció hoy una medida que impactará directamente en el precio de los teléfonos celulares en Argentina: la eliminación gradual de los aranceles de importación. Esta decisión, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca desregular el mercado, fomentar la competencia y, finalmente, reducir el costo de estos dispositivos para los consumidores.
Según detalló Adorni en conferencia de prensa, la eliminación de los aranceles, que actualmente se sitúan en el 16%, se realizará en dos etapas. La primera comenzará de inmediato, una vez que se publique el decreto (se estima que entre jueves y viernes de esta semana), con una reducción del arancel al 8%. La segunda etapa se concretará el 15 de enero de 2026, momento en el que el arancel para la importación de celulares será del 0%. “A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”, afirmó el vocero.
Esta medida se suma a la reducción del Impuesto Interno para estos bienes, que pasará del 19,5% al 9,5%. En este contexto, la gran pregunta para muchos argentinos es: ¿cuánto bajarán los precios, especialmente los de los codiciados iPhones?
Según cálculos de MacStation, uno de los principales distribuidores de Apple en el país, el impacto en el precio del iPhone 16 Pro Max (256GB) será significativo. Actualmente, este modelo tiene un precio de $2.630.000 en 6 cuotas o $2.125.244 al contado, incluyendo un 16% de aranceles, 19% de impuesto interno y 1,6% de transporte.
Con la primera etapa de la reducción arancelaria, que se implementará en los próximos días, el precio del iPhone 16 Pro Max (256GB) pasaría a $2.288.100 en 6 cuotas o $1.848.962 al contado. Finalmente, con el arancel en 0% a partir del 15 de enero de 2026, el mismo modelo podría adquirirse a $2.138.190 en 6 cuotas o a tan solo $1.727.823 al contado. De esta manera, la reducción total de precio, de “punta a punta”, sería de un 19%.
Desde MacStation celebraron la medida, destacando que “es un muy buen comienzo porque la brecha tecnológica es muy alta. Ojalá se extienda a otros productos, como las notebooks. Es una medida que acerca el público al mercado regular y se achicará el llamado mercado gris. En este contexto, la financiación será clave. Nosotros tenemos entre 6 y 12 cuotas, con intereses que varían según los productos”.
Por su parte, el Gobierno se muestra aún más optimista respecto al impacto a partir de enero próximo. “La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%. Esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”, señaló un comunicado de Comercio. El mismo comunicado resaltó la significativa diferencia de precios a nivel internacional: “Este tipo de celulares cuestan 2.566 dólares en Argentina, 1.290 dólares en España, en Chile 1.147, en el Reino Unido 1.143 y en Estados Unidos 1.011 dólares”.
Si bien las empresas importadoras aclaran que la baja de precios no será inmediata para los productos ya en stock, se espera que en los próximos meses los consumidores comiencen a notar la diferencia en las nuevas unidades que ingresen al mercado. La eliminación de aranceles y la reducción de impuestos representan un alivio para el bolsillo de los argentinos que deseen acceder a tecnología de punta.