Protesta de empleados autoconvocados: cargaron contra gremios oficiales y reclamaron mejoras salariales

Empleados de diversas áreas del Ejecutivo provincial se movilizaron anoche en la capital catamarqueña para exigir mejoras salariales y manifestar su profundo descontento con los gremios oficiales, a los que acusaron de “vender a los trabajadores” y de ser “socios del Gobierno provincial”. La manifestación, impulsada por trabajadores autoconvocados y replicando la metodología de la reciente marcha docente, tuvo como ejes principales el repudio a las cúpulas sindicales y la demanda de un incremento salarial cercano al 50%.

La convocatoria, que circuló a través de flyers en redes sociales sin que ninguna agrupación específica se hiciera cargo, logró reunir una cantidad significativa de personas, aunque no con la contundencia de la movilización de los docentes autoconvocados de la semana previa. De hecho, los docentes habían aclarado que no eran los organizadores de esta protesta, a la que calificaron de “anónima”, aunque respaldaron el reclamo salarial de los otros sectores de la administración pública.

La movilización partió desde la Plaza 25 de Agosto, recorrió calle Salta, tomó por República, giró por Maipú, dio la vuelta a la Plaza 25 de Mayo y culminó en el Paseo de la Fe. La columna de manifestantes se extendió por al menos dos cuadras y media, con carteles y pancartas que expresaban sus demandas. Entre los reclamos, además de las mejoras salariales, se destacaron las denuncias contra los gremios y las peticiones de estabilidad laboral para becados y contratados. También se hicieron presentes reclamos por la situación de OSEP y mejores condiciones de trabajo en general.

Entre los autoconvocados se observó una amplia representación de sectores de la administración pública, incluyendo agentes de Obras Públicas, Vialidad provincial, trabajadores de la Salud (con presencia de autoconvocados del Hospital de Niños, Hospital San Juan Bautista, Salud Mental, Adicciones y OSEP), referentes de policías en actividad y retirados, empleados del Servicio Penitenciario, jubilados y beneficiarios del programa Catamarca Incluye.

Al llegar al Paseo de la Fe, se improvisó un atril en las escalinatas de la Catedral, donde varios referentes tomaron la palabra. El primero en hablar fue Sergio Romero, representante de los empleados autoconvocados de Obras Públicas y miembro de “Unión Obrera”, una agrupación conformada tras su salida del gremio ATE. Romero inició su discurso manifestando: “Hoy los catamarqueños salimos a defender el trabajo, la salud, la educación y la seguridad de nuestras familias”. Continuó con duras críticas hacia el Ejecutivo provincial: “Estamos cansados de este Gobierno que nos hostiga salarialmente y que en complicidad con los gremios nos llevaron a unirnos en la pobreza. Siéntese con nosotros, señor Gobernador, con la clase trabajadora, no con los gremios corruptos”, expresó, mientras los manifestantes coreaban “que se vayan todos”. Romero también hizo referencia al logro de los docentes autoconvocados con la derogación del decreto 884 y señaló que el Gobierno ahora impuso el decreto 711/25, el cual, según sus palabras, “habla de quitar los derechos a defensa a los trabajadores”.

Respaldo opositor en las redes sociales

La movilización de los empleados autoconvocados recibió un fuerte respaldo de referentes opositores en las redes sociales. La presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, se pronunció al respecto: “Trabajadores de distintas áreas del Estado -Unión Obrera, administrativos policiales y empleados de diversos organismos- se movilizaron para exigir un aumento salarial del 30% y mejores condiciones laborales. En Catamarca no hay crecimiento real. Mientras el gobierno sigue de viaje, la realidad golpea fuerte a quienes sostienen el Estado”, afirmó la legisladora. Carrizo añadió que “Más de 36.000 empleados públicos provinciales siguen esperando que su salario cubra la canasta básica total, que ya supera el $1.110.000. En los municipios, los sueldos no alcanzan ni para lo esencial. Muchos trabajadores ni siquiera llegan al básico de la administración provincial. Empleados en edad jubilatoria esperan un retiro digno, pero reciben haberes congelados que los condenan a la pobreza. Es hora de que el gobierno escuche. Porque sin salarios dignos, no hay desarrollo posible”.

Por su parte, el diputado y expresidente de la UCR Alfredo Marchioli también se sumó al respaldo: “Como lo dijimos antes y lo reiteramos hoy: la administración pública necesita un aumento salarial urgente. Por eso acompañamos esta marcha, porque el reclamo es legítimo, necesario y justo, y no puede seguir esperando. Queremos salarios que realmente cubran la canasta familiar”, sostuvo el legislador.