Se extiende la ola de frío polar en Argentina hasta el fin de semana: ¿Cuándo llega el alivio?

La masa de aire frío polar que impactó a gran parte de Argentina esta semana, generando heladas generalizadas y temperaturas por debajo de los 4 grados, se extenderá al menos hasta el fin de semana. No obstante, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un cambio en la circulación del viento para el próximo lunes, lo que traería un alivio a las bajas temperaturas.

Desde el SMN, el climatólogo José Luis Stella, afirmó que “la semana que viene habrá temperaturas más habituales para la época”. Sin embargo, aclaró que, si bien las temperaturas fueron notablemente bajas en gran parte del país, especialmente en el Norte, “no fueron temperaturas récords para esta época del año”. Stella también puntualizó que “por el momento, no se puede decir que las condiciones meteorológicas cumplan con lo que se conoce como ola de frío”, ya que para ello se requieren al menos tres días consecutivos de temperaturas máximas y mínimas iguales o inferiores a ciertos umbrales, simultáneamente, entre abril y agosto.

Para la jornada de hoy jueves, el viento sur disminuirá su intensidad en el este del país, lo que, paradójicamente, contribuirá a un descenso aún mayor de las temperaturas mínimas. Se esperan heladas en la región Pampeana y en el Litoral, lo que refuerza la persistencia del aire polar.

El pronóstico para el fin de semana indica condiciones frías y estables en el centro y norte de Argentina. Sin embargo, el lunes se vislumbra un cambio en el patrón meteorológico. Se espera una rotación del viento hacia el norte, lo que podría traer consigo temperaturas más templadas y un alivio al intenso frío que azotó al país.

Mientras tanto, se recomendó a la población mantenerse alerta y tomar precauciones ante las bajas temperaturas. La actual ola polar, aunque intensa, forma parte del ciclo invernal del país. Se aconseja prudencia en el uso de la energía y cuidado en las actividades al aire libre, y que la población se adapte a estas condiciones climáticas.

En los días previos, el país experimentó una serie de fenómenos meteorológicos, incluyendo tormentas severas, lluvias intensas, vientos fuertes y nevadas inusuales. El aire frío polar provocó un descenso significativo de las temperaturas en todo el territorio. Nevadas se registraron en lugares poco habituales, como las zonas de Traslasierra, Calamuchita y Sierras Grandes en Córdoba, y regiones de San Luis como Villa de Merlo y La Carolina. Incluso en Mendoza, que suele tener nieve en alta montaña, se vieron nevadas en cotas bajas en el Valle de Uco, lo que fue un fenómeno inusual.

En el litoral, el viento del sur sopló con fuerza, con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora en Mar del Plata, donde las olas alcanzaron los dos metros y causaron daños en los muros de Punta Iglesias. En la Patagonia y el norte de Argentina, las temperaturas cayeron drásticamente. Malargüe, en Mendoza, registró -8°C, Santa Rosa de Conlara, San Luis, -7,3°C, y El Calafate, Santa Cruz, -6,3°C. El miércoles, las temperaturas en todo el país amanecieron por debajo de los 12 grados, con registros bajo cero en la Patagonia y Cuyo, e incluso en zonas del norte como Santiago del Estero. La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense experimentaron mínimas de hasta 3 grados debido al viento sur.