Senadores y el ministro Rosales analizaron decreto sobre Educación Financiera y Economía Digital

La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Modernización de la Cámara Alta, presidida por el senador Antonio Camposano y ampliada al resto de senadores y senadoras, se reunió con el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, para analizar el decreto que buscó instituir el Programa de Educación Financiera y Economía Digital en la provincia. El encuentro se llevó a cabo el 4 de junio de 2025.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo provincial, tuvo como propósito fomentar la inclusión financiera, fortalecer la cultura emprendedora e innovadora en el ámbito tecnológico, y educar a la ciudadanía en el uso responsable de las herramientas digitales.

El decreto estableció diversos objetivos estratégicos, entre los que se destacaron: mejorar las capacidades y conocimientos financieros de los ciudadanos, con énfasis en los sectores más vulnerables; impulsar el acceso y uso responsable de bienes y servicios financieros, como cuentas de ahorro, crédito, medios de pago electrónicos y seguros; fomentar la cultura del ahorro y el endeudamiento responsable; integrar contenidos sobre blockchain, criptoactivos y nuevas tecnologías financieras, considerando tanto su potencial como sus riesgos; y promover la incorporación gradual de estos temas en el sistema educativo formal.

En cuanto a la dimensión pedagógico-curricular, la propuesta contempló el desarrollo de estos contenidos a través de espacios curriculares específicos o mediante una integración transversal en áreas como Matemática, Economía, Formación Ética y Ciudadana o Tecnologías de la Información. Además, se previó la implementación de proyectos interdisciplinarios, talleres participativos, simulaciones, análisis de casos cotidianos y el uso de recursos digitales para la enseñanza.

Durante la reunión, también se abordaron otros temas de la agenda ministerial que conduce Rosales Matienzo, lo que permitió a los legisladores conocer la visión del ministro sobre los objetivos del área y la dirección que tomaría su gestión al frente de la cartera educativa.

Participaron del encuentro los senadores Horacio Gutiérrez, Norma Reales, Ariel Cordero, Romina Williams, Andrea Lobo, Guillermo Ferreyra y Ramón Figueroa Castellanos.