Sesión escandalosa en Diputados: la oposición avanzó con temas sensibles para el Gobierno en medio de cruces y empujones

En una sesión de la Cámara de Diputados que culminó en un clima de tensión y escándalo, la oposición logró aprobar dos emplazamientos que obligan al oficialismo a debatir proyectos incómodos para el Gobierno nacional por su impacto fiscal: el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan.

La jornada estuvo marcada por el apoyo de diputados ligados a gobernadores provinciales, evidenciando la creciente tensión entre las provincias y la Nación por la falta de respuestas a reclamos económicos. El debate finalizó abruptamente con gritos e insultos entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert, a raíz de la detención de militantes acusadas de vandalizar la vivienda del diputado libertario.

La oposición se anotó una victoria al conseguir el quórum de 129 diputados presentes, gracias a la colaboración de legisladores que responden a diversos gobernadores provinciales, incluyendo los cuatro diputados del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el diputado entrerriano afín a Rogelio Frigerio. También se hicieron presentes diputados de Innovación Federal, bloque que sigue las indicaciones de los gobernadores de Misiones, Salta y Río Negro, así como un diputado del MPN de Neuquén. Incluso algunos diputados del bloque de la UCR oficial se mostraron díscolos y apoyaron la sesión, junto con un diputado de un monobloque propio. Esta asistencia, inusual en sesiones donde se tratan temas resistidos por el oficialismo, fue interpretada como una señal del enfriamiento en la relación entre las provincias y el gobierno de Javier Milei, tras el fracaso de una reunión entre representantes provinciales y el secretario de Hacienda de la Nación.

A pesar de que los proyectos debatidos carecían de dictamen de comisión y requerían una mayoría especial de dos tercios para su aprobación, la oposición logró aprobar por mayoría simple dos emplazamientos. El primero obliga a las comisiones de Presupuesto y Educación a debatir los diferentes proyectos para aumentar el financiamiento a las universidades nacionales.

El diputado libertario José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto, deberá convocar a reunión para tratar este tema el martes 8 de julio. Este emplazamiento contó con el apoyo de diputados cercanos al oficialismo, incluyendo radicales y la libertaria Marcela Pagano.

El segundo emplazamiento aprobado insta a las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto a dictaminar, también para el martes 8 de julio, la declaración de la emergencia en pediatría, que busca la asignación prioritaria de recursos para los hospitales, impulsada por la crisis presupuestaria que atraviesa el Hospital Garrahan. Esta iniciativa también recibió el respaldo de diputados de diversos bloques, incluyendo algunos del PRO.

La sesión se tensó aún más con una moción presentada por el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, para emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento a tratar un proyecto para modificar la resolución que creó la comisión investigadora del caso $Libra. Sin embargo, esta moción generó una discusión reglamentaria y su votación quedó postergada.

El clima en el recinto se deterioró rápidamente hacia el final de la sesión. Los cruces de palabras, iniciados por temas como el juicio de YPF y el conflicto entre Israel y Palestina, escalaron hasta explotar por la detención de las militantes acusadas de vandalizar la casa del diputado José Luis Espert. Legisladores de La Cámpora, como Paula Penacca y Lorena Pokoik, increparon duramente al diputado libertario, lo que desató un escándalo con gritos, insultos y hasta empujones, provocando el levantamiento de la sesión por falta de quórum.

Mientras tanto, desde la oposición peronista se celebró el avance de los emplazamientos, señalando que no tenían interés en debatir la quita de retenciones, y que la sesión cumplió su objetivo al obligar al oficialismo a tratar los temas de universidades y el Hospital Garrahan antes del receso invernal.