Tensión en el Tedeum del 25 de Mayo: cruce de gestos fríos entre Milei, Villarruel y Jorge Macri

El presidente Javier Milei participó este sábado del tradicional Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires, un acto que estuvo marcado por la evidente tensión y el cruce de gestos fríos con la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Los desplantes de Milei se hicieron patentes al evitar el saludo con ambos, una actitud que luego reforzó con un enigmático mensaje en sus redes sociales: “Roma no paga traidores”. Todo esto ocurrió antes de escuchar el mensaje del arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, quien, desde el púlpito, reclamó por la situación de los jubilados y criticó duramente “el terrorismo de las redes sociales” y las fake news.

Milei arribó a la Catedral pasadas las 8.30 de la mañana y saludó a funcionarios de su equipo económico, así como a la diputada bullrichista Patricia Vásquez y a los legisladores libertarios Carlos Zapata y José Luis Espert. Sin embargo, el momento de mayor expectativa se dio cuando el Presidente, al pasar frente a Jorge Macri y Victoria Villarruel, hizo un leve giro, dejando al jefe de Gobierno porteño con la mano tendida y desairado, y omitiendo el saludo con su propia vicepresidenta. Este Tedeum significó el reencuentro entre Milei y Villarruel, y volvió a primar un clima gélido y tenso, en medio del enfrentamiento que se desató entre ambos hace casi un año y que derivó en la interrupción total del diálogo.

En el caso de Jorge Macri, el desplante presidencial fue una clara derivación de la reciente campaña electoral porteña, especialmente por la contratación del asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí por parte del jefe de Gobierno. Este hecho provocó la ira de Milei, quien atribuye a Gutiérrez Rubí la “campaña sucia” en su contra durante el año 2023 y lo calificó recientemente como una “basura humana”. De hecho, poco después de finalizado el Tedeum, Milei acudió a sus redes sociales para justificar su actitud con la lapidaria frase: “Roma no paga traidores”.

La Homilía del arzobispo: un fuerte llamado a la fraternidad y la justicia social

Desde el altar, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, brindó una homilía contundente en la que reclamó por la difícil situación que atraviesan los jubilados y criticó “el terrorismo de las redes sociales” y la difusión de fake news. “Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto y si se mueren esos valores se muere el futuro”, sentenció García Cuerva.

El arzobispo no escatimó en descripciones sobre la realidad social del país: “Nuestro país también sangra. Tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión, tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que, en algunos barrios, es un Estado paralelo. Tantas personas en situación de calle, familias que sufrieron las inundaciones, las personas con discapacidad”. Asimismo, hizo un especial énfasis en la desesperación de muchas madres y en la acuciante situación de los jubilados: “Tantas madres que ya no saben qué hacer o cómo evitar que sus hijos caigan en la droga o en las garras del juego. Y los jubilados que merecen una vida digna, con acceso a los remedios y a la alimentación, herida que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto”.

García Cuerva concluyó su mensaje con una interpelación a la sociedad y a los responsables: “Muchos pueden ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos para resolverla es hoy. ¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas? La Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que han vivido de privilegios que los alejaron de la calle, de los medios de transporte, de saber cuánto valen las cosas en un supermercado”, apuntó el arzobispo, en un claro mensaje a los presentes y al conjunto de la dirigencia política.