El ministro Monguillot debatió la modernización del Estado con senadores

El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Monguillot, junto a la asesora general de Gobierno, Mara Murúa, se reunieron con senadoras y senadores en el marco del análisis legislativo de los Decretos enviados por el Poder Ejecutivo Provincial. El encuentro, que tuvo lugar en la Cámara Alta y fue presidido por el vicegobernador Rubén Dusso y la Comisión de Asuntos Constitucionales, se desarrolló en un ambiente de diálogo institucional y permitió un profundo abordaje sobre el contenido de los instrumentos remitidos por el Ejecutivo, en cumplimiento de las disposiciones constitucionales.

Monguillot destacó la relevancia de este espacio de intercambio con el cuerpo legislativo, al que calificó de un “trabajo en el que nos comprometimos desde el Ministerio, el de generar un diálogo frecuente y amplio con todas las instituciones, en este caso invitados por el Senado para tratar una serie de decisiones que se tomaron en el Gobierno Provincial y que llegaron a esta Cámara”. En esa línea, el funcionario remarcó la importancia de escuchar las diferentes perspectivas para optimizar las decisiones gubernamentales. “Me parece muy sano el análisis, escuchar posiciones a los fines de que las decisiones sean tomadas de la mejor manera posible y lleguen mejor a la gente”, sostuvo.

El ministro también hizo hincapié en la facultad del Senado respecto a los decretos del Ejecutivo, al recordar que, “de acuerdo al artículo 184 de la Constitución Provincial, los decretos tienen fuerza de Ley, pueden ser derogados total o parcialmente por el Senado”. En este sentido, explicó que las medidas adoptadas por el Gobernador apuntan a “modernizar el Estado, fortalecer la institucionalidad y anticiparse en un contexto que exige responsabilidad con los recursos públicos”. Monguillot puso en valor el rol de la Cámara Alta, enfatizando que “hubo muchas consultas, recordando que el Senado es la Cámara con mayor representatividad de la Provincia, por lo que está bueno escucharlos, sobre todo cuando su participación y cada voto valen de igual manera”.

Por su parte, la senadora Virginia Del Arco, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, subrayó el compromiso del cuerpo legislativo con un tratamiento exhaustivo y responsable de los decretos. “En este trabajo responsable que hacemos, convocamos a los distintos actores necesarios para discutir la temática, y eso es lo que estamos haciendo”, afirmó. Del Arco resaltó el espíritu democrático que caracterizó los debates, expresando: “Hemos debatido sanamente, como la democracia lo permite, y vamos a seguir trabajando y discutiendo los temas donde corresponde, que son las comisiones”. Para finalizar, la senadora aseguró que “los plazos están dados para el tratamiento correspondiente, y cada uno de los legisladores está abordando los temas con el respeto y la responsabilidad que nos compete como cuerpo”.

La trascendental reunión contó con la participación de las senadoras y los senadores Guillermo Ferreyra, Mario Gershani, Norma Reales, Soledad Blas, Romina Williams, Ramón Figueroa Castellanos, Antonio Camposano, José Pío Carletta, Noemí Casas y Andrea Lobo, quienes integran el cuerpo legislativo provincial. El encuentro marcó un hito en el diálogo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, consolidando un precedente de colaboración y transparencia en la discusión de políticas públicas de relevancia para la provincia.