El Partido Justicialista (PJ) convocó a una reunión en su sede de la calle Matheu para el este viernes a las 12 con el objetivo de comenzar a delinear la estrategia electoral de cara a los próximos comicios, luego de la ratificación de la condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner. Fueron invitadas diversas fuerzas políticas que se referencian en figuras como Sergio Massa, Guillermo Moreno, Juan Grabois, Alicia Kirchner y Martín Sabbatella.
Sin embargo, el Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, no fue incluido en la convocatoria. A pesar de esta ausencia, el Frente Grande, cuyo referente es Mario Secco, aliado del gobernador, sí fue citado al encuentro.
La reunión, originalmente programada para este martes, se postergó para el viernes debido a las negociaciones informales que se intensificaron tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner. El propósito principal del encuentro será definir una única junta electoral para la validación de candidaturas para las dos elecciones y establecer el sistema de alianzas.
Al encuentro del viernes fueron convocados referentes del Frente Renovador, Principios y Valores, Patria Grande, Kolina, Nuevo Encuentro y el Frente Grande. Fuentes cercanas a la organización explicaron que estos partidos “son parte de los partidos aliados que integran UP que, en el marco de la campaña Argentina con Cristina, están organizando y coordinando acciones en territorio, campañas de afiliación y participación”. Posteriormente, se prevé otra reunión con el resto de los partidos aliados. Desde el kirchnerismo argumentaron que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) -que cuenta con el respaldo de 42 intendentes bonaerenses- no es un partido político constituido, sino un movimiento.
El peronismo busca negociar listas de unidad para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, aunque las diferencias existentes entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof generan resistencia a un acuerdo. La reciente sanción del proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores bonaerenses abrió un nuevo frente de conflicto entre los principales dirigentes del peronismo. Mientras que el gobernador Kicillof pretendía incluir a los intendentes en esta medida, Sergio Massa rechaza cualquier iniciativa en ese sentido, y Máximo Kirchner promovió la que finalmente fue aprobada.
Desde la confirmación de la condena contra Cristina Kirchner, se observó una reactivación dentro del peronismo, con la sede central de la calle Matheu como epicentro de diversos encuentros, aunque las negociaciones más importantes también incluyen reuniones en el departamento de San José 1111. La participación del sector referenciado en Kicillof dependerá, en parte, de las negociaciones que el gobernador mantiene con el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, quien fue designado por Máximo Kirchner como nexo entre ambos espacios. Kicillof aún tiene pendiente una conversación con Otermín para avanzar en el acuerdo electoral, buscando mantener lo acordado previamente con Cristina Kirchner respecto a la conformación de listas conjuntas, respetando la representatividad de los intendentes y de los referentes con mayor despliegue territorial.