El Partido Justicialista (PJ) se prepara para llevar a cabo su Congreso Nacional el próximo martes 20 de mayo en el microestadio del club Ferrocarril Oeste, en la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto político marcado por las internas y el desafío de unificar una estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. El encuentro, que será encabezado por Gildo Insfrán, gobernador de Formosa y presidente del congreso partidario, se realizará tras un acuerdo con Cristina Kirchner, aunque la expresidenta no estará presente.
La cumbre, que había sido programada inicialmente para el 25 de abril, debió ser reprogramada debido al fallecimiento del Papa Francisco. La agenda del Congreso Nacional del PJ incluye temas clave para el funcionamiento interno del partido, como el tratamiento de la Comisión de Poderes, la aprobación de los estados contables del ejercicio 2024, la intervención de los distritos de Jujuy, Salta y Misiones, y un informe sobre el proceso de normalización del PJ en Corrientes. Todos estos puntos fueron definidos en una serie de conversaciones entre Insfrán y Cristina Kirchner, con el objetivo de coordinar el temario.
La reunión se produce en un clima de tensiones dentro del peronismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde persisten las disputas entre Axel Kicillof y el kirchnerismo duro por la conducción del espacio y la conformación de listas de cara a las legislativas. A pesar de las diferencias internas, se espera que haya consenso en las críticas al rumbo económico del gobierno de Javier Milei.
La asistencia de varios gobernadores peronistas aún no está confirmada, generando dudas sobre la presencia de figuras clave como Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). La ausencia de Kicillof de los cargos orgánicos del PJ tras la última renovación de autoridades evidencia su búsqueda de construir un proyecto político propio, con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2027.
En el entorno del gobernador bonaerense, se considera que salió fortalecido de la disputa con Cristina Kirchner y se apuesta a apuntalar el Movimiento Derecho al Futuro. Existe la posibilidad de que, si no se logra una negociación dentro del PJ, Kicillof y su sector estén dispuestos a presentarse por fuera del partido, lo que genera preocupación en el seno del peronismo.
En este contexto, Cristina Kirchner busca dar un giro en la estrategia electoral. En su mensaje por el Día del Trabajador, convocó a la unidad, ordenó a los legisladores bonaerenses kirchneristas acompañar los proyectos de suspensión de las PASO y del nuevo cronograma electoral promovidos por el Ejecutivo provincial, y aceptó el desdoblamiento de las elecciones, aunque haciendo públicas sus diferencias.