Jalil advirtió sobre el malestar creciente con Nación por la Coparticipación: “Hay una paciencia que se agota”

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, expresó este lunes su preocupación por la tensa situación que mantienen las provincias con el Gobierno Nacional en relación a la coparticipación del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En una entrevista radial, el mandatario catamarqueño aseguró que existe un “consenso generalizado” entre los gobernadores para llevar adelante un proyecto de ley que defienda los recursos provinciales y advirtió que, si bien mantienen la esperanza de llegar a un acuerdo, “hay una paciencia que se agota” por parte de los líderes provinciales.

Al inicio de la entrevista con el medio La Voz, Jalil se refirió a declaraciones de su par cordobés, Martín Llaryora, y coincidió en que “para que el país salga adelante, hay que incluir a las provincias”, remarcando el rol de estas en la generación de riquezas. Asimismo, manifestó su inquietud por el estado de las rutas nacionales, cuya responsabilidad recae en la Nación, señalando que “estamos muy preocupados por el estado de las rutas nacionales y la gente nos reclama a nosotros, los gobernadores”.

Consultado sobre la unidad de los gobernadores en este reclamo, Jalil indicó: “Hay un consenso generalizado. Hace unos quince días, junto con Ziliotto (La Pampa), Torres (Chubut), y otros gobernadores, le llevamos una propuesta a Claudio Vidal (Santa Cruz) para defender los recursos que nos pertenecen por ley”. El gobernador catamarqueño también señaló la complejidad del contexto actual, indicando que “hay variables que los gobernadores no manejamos, como el rumbo económico del país o la política internacional”. En este sentido, mencionó la caída en el turismo receptivo y la baja en el precio del litio como factores que impactan en las economías provinciales. “El litio también ha bajado su precio a valores históricos”, aseguró, subrayando la necesidad de un trabajo conjunto en un “proyecto de crecimiento”.

En relación al monto que las provincias reclaman a la Nación, estimado en aproximadamente un billón de pesos, y la postura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Jalil explicó que “los ATN, según el CFI (órgano en el que se discuten las políticas tributarias), ya en el 2006 ha indicado que le pertenecen a las provincias”, aunque reconoció que “no todos los gobiernos los han entregado”. Respecto a la propuesta de las provincias, Jalil detalló: “La propuesta que teníamos nosotros es que, primero, se coparticipen los fondos fiduciarios que se habían anulado y les pertenecen a las provincias. Segundo, hay que mantener el superávit fiscal como lo estamos manteniendo todas las provincias”.

El objetivo, según explicó, es que estos fondos fiduciarios anulados pasen a los fondos de coparticipación para financiar obras. No obstante, también remarcó la importancia de abordar variables macroeconómicas ante la delicada situación del país. “La industria textil está con problemas, la minería está con problemas, y el turismo también, por dar algunos ejemplos. Nos cuesta cada día más gobernar”, sentenció.

Finalmente, Raúl Jalil se refirió a sus expectativas sobre la respuesta del Gobierno Nacional: “La situación es delicada y va a ser delicada por un tiempo”, afirmó, al tiempo que recordó que la problemática “tiene que ver con el nivel de endeudamiento tiene la nación; no las provincias”. Si bien anticipó una reunión entre Nación y los ministerios de Economía provinciales, Jalil concluyó enfatizando que “las provincias hemos ajustado todo lo que podíamos: nos hacemos cargo de la educación, la salud, la seguridad, etc.” y aunque aún hay tiempo para encontrar una solución, advirtió que “yo veo que hay una paciencia que se agota”.