El gobernador Gustavo Sáenz y su alianza “Por la unidad de los salteños” lograron una contundente victoria en las elecciones legislativas de Salta, obteniendo 11 de los 12 senadores y 20 de los 30 diputados provinciales en juego. Este resultado garantiza al oficialismo la mayoría absoluta en ambas cámaras, asegurando la gobernabilidad para los próximos años. Sin embargo, el triunfo se vio empañado por la inesperada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en la capital salteña, donde se concentra el 41% del padrón electoral.
“El gobierno provincial se quedó con la mayoría de los cargos en juego a nivel provincial. Hizo una buena elección en términos de renovación legislativa”, se celebró desde el oficialismo. No obstante, la victoria de LLA en la capital, donde superaron al oficialismo por cinco puntos, marcó un hito importante. “En dos años pasaron del llano a ganar la capital”, destacaron desde el búnker libertario, consolidándose como la principal fuerza opositora en la ciudad y a nivel provincial.
La Libertad Avanza obtuvo un senador y nueve diputados provinciales, pero su triunfo en la capital les otorgó un impulso significativo. “La gente votó la boleta de color violeta, más allá del nombre del candidato. Revalidó en las urnas el proyecto nacional que lidera el presidente Javier Milei”, afirmaron desde LLA.
El gobernador Sáenz, por su parte, expresó su malestar con el gobierno nacional por haber presentado una lista propia en Salta, a pesar de los acuerdos previos. “A mí no lo que no me gusta es la hipocresía, la falta de palabra. Eso es lo que falta en la dirigencia nacional”, declaró Sáenz, quien había apoyado proyectos de la Casa Rosada en el Congreso.
Ahora, Sáenz deberá decidir su estrategia para las elecciones nacionales de octubre, donde LLA se perfila como un rival fuerte. “Sáenz se ha caracterizado por abrirse de los comicios nacionales y sacar del medio a su fuerza provincial. Jugó con unos y otros implícitamente, pero sin poner la cara”, analizó Joaquín Múgica Díaz. Sin embargo, la consolidación de LLA como oposición podría obligarlo a tomar un rol más activo.
La posible candidatura de Juan Carlos Romero por LLA y de Juan Manuel Urtubey por el peronismo unificado añade incertidumbre al panorama político salteño. “El peronismo está en etapa de reconfiguración y en el interior del país lo entiende la gran mayoría. Llegó el tiempo del pragmatismo para enfrentar una posible ola violeta”, se comentó en el ámbito político.
El gobernador también mostró su descontento con la intervención del PJ de Salta por parte de Cristina Kirchner. “Ahí están los que intervinieron el partido. Nos sacaron un diputado. Que Dios los bendiga. Pero a nosotros nadie nos dice lo que tenemos que hacer desde la capital”, manifestó Sáenz.
“La sensación de insatisfacción flotaba en el ambiente”, describió Múgica Díaz sobre el búnker oficialista. “A partir de ahora, el oficialismo sabe que tiene un rival nuevo al cual prestarle atención. No solo para las elecciones nacionales de este año, sino también en el camino hacia el 2027”.
La Libertad Avanza, por su parte, celebra su crecimiento y se prepara para los próximos comicios. “Los libertarios sienten haber ganado la elección aunque, a nivel provincial, no la ganaron. El impacto del triunfo en la capital fue tan grande que lo asumieron como una victoria superadora. Están convencidos de que construyeron los cimientos para ahora empezar a crecer”, concluyó un dirigente libertario.