El ministro Zeballos fortaleció el diálogo con productores de Tinogasta, Fiambalá y Punta de Agua

El ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, llevó a cabo una intensa agenda territorial recorriendo las localidades de Fiambalá, Punta de Agua y Tinogasta, con el objetivo de fortalecer el diálogo con productores, técnicos y autoridades locales. Durante su visita, el ministro relevó necesidades, presentó proyectos estratégicos y avanzó en la búsqueda de soluciones concretas para impulsar la producción en la provincia.

En Fiambalá, Zeballos, acompañado por la diputada provincial María Argerich, se reunió con productores de las colonias productivas. En este encuentro, los productores compartieron sus propuestas para potenciar la vitivinicultura, la producción caprina y la horticultura en la región.

El ministro también visitó emprendimientos dedicados a la elaboración de dulces caseros y curtiembres, destacando la importancia de agregar valor en origen como factor clave para el desarrollo económico local. Posteriormente, Zeballos, junto a representantes del Consorcio de Riego, inspeccionó los canales que abastecen las fincas productivas, verificando las tareas de mantenimiento y mejora que el gobierno provincial está llevando a cabo para asegurar el suministro de agua a toda la zona agrícola.

En Punta de Agua, localidad perteneciente al departamento Tinogasta, el ministro Zeballos participó en la presentación de la Cooperativa Agroindustrial Kakán. Esta cooperativa está impulsando un proyecto integral de diversificación productiva que se basa en el aprovechamiento hídrico del río Aguas Negras, contemplando el desarrollo de cultivos forrajeros y hortícolas, así como la agregación de valor en el lugar de producción. La iniciativa cuenta con el respaldo técnico del INTA Tinogasta, de técnicos zonales y de productores locales, lo que subraya el trabajo articulado entre diferentes actores del territorio.

La jornada de trabajo del ministro Zeballos permitió fortalecer los lazos entre el Estado provincial, el sector privado y las organizaciones territoriales presentes en estas importantes zonas productivas de Catamarca, consolidando una estrategia de trabajo conjunto en todo el interior de la provincia.

El Ministerio de Desarrollo Productivo reafirmó su compromiso de continuar impulsando proyectos que generen empleo, utilicen los recursos naturales de manera eficiente y promuevan el desarrollo sostenible de las economías regionales catamarqueñas.