El Senado aprobó la reestructuración ministerial para la optimización del gasto público

La Cámara Alta provincial, presidida por la vicepresidenta Andrea Lobo, aprobó este jueves un total de 16 iniciativas, destacándose la modificación de la Ley de Ministerios. Esta medida, enviada por el Poder Ejecutivo, busca una reestructuración administrativa para fortalecer la gestión gubernamental y reducir el gasto público en un contexto de coyuntura económica compleja.

El Senado dio acuerdo al Decreto que modifica la Ley N° 5.635 y su modificatoria Ley N° 5.732, conocida como Ley de Ministerios. Tras contar con despacho de Comisión, el Pleno legislativo resolvió sustituir el artículo 1° de dicha ley, estableciendo que el despacho de la gestión administrativa del Poder Ejecutivo estará a cargo de los siguientes Ministerios: Trabajo, Planificación y Recursos Humanos; Gobierno, Seguridad y Justicia; Hacienda y Obra Pública; Vivienda y Urbanización; Salud; Desarrollo Social; Educación, Ciencia y Tecnología; Desarrollo Productivo; Agua, Energía y Medio Ambiente; Minería; Cultura, Turismo y Deporte; e Integración Regional, Logística y Transporte.

Entre los fundamentos del Decreto, se explicó que “resulta necesario adecuar la estructura del Poder Ejecutivo, en relación con la cantidad de Ministerios que la componen, con el objeto de reorganizar la gestión gubernamental, fortaleciendo y mejorando la tarea administrativa a través de la unificación de los recursos, posibilitando la reducción del gasto público”. El senador Ramón Figueroa Castellanos actuó como miembro informante en el recinto, defendiendo la propuesta.

Asimismo, el documento destacó que “la reestructuración del despacho de la gestión administrativa del Poder Ejecutivo es oportuna y acorde a la coyuntura económica que atraviesa el país en general, y la Provincia en particular; ya que con ello se garantiza una eficiente administración y optimización de los recursos humanos, patrimoniales y financieros sin afectar el objetivo de las funciones de cada Ministerio, estableciendo estrategias que tengan como resultado el desarrollo específico en áreas consideradas esenciales”.

Proyectos de ley y pedidos al Ejecutivo

En otro orden, la Cámara de Senadores otorgó media sanción a una iniciativa impulsada por la senadora Noemí Casas, que busca imponer el nombre de “Facundo Rentería” a la Escuela E.P.E.T. N° 8 con orientación en Industrias de Procesos de Saujil, en el departamento Pomán. La senadora Casas recordó que “Facundo Rentería” fue “el primer maestro de la región y enseñaba de manera desinteresada a todos los niños del pueblo, sin cobrar un sueldo”. Agregó que Rentería “dedicó su vida a la enseñanza, continuando su labor hasta los 75 años de edad. Gracias a él, Saujil se consolidó como un centro educativo y su ejemplo de dedicación y sacrificio, es una lección que sigue resonando en las generaciones actuales”. El proyecto fue girado a la Cámara Baja para su tratamiento.

Finalmente, el Cuerpo legislativo dio luz verde a dos proyectos autoría de los senadores Augusto Ojeda y Noemí Casas, mediante los cuales se solicitó al Poder Ejecutivo Provincial la realización de los estudios necesarios para la obra de perforación que provea agua potable en Collagasta, Departamento El Alto, así como la creación de un servicio de hemoterapia o un centro colector de sangre para la localidad de Mutquín.