La advertencia del FMI ante los anuncios del Gobierno: “Se comprometieron a fortalecer la transparencia”

Horas antes del esperado anuncio oficial del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una clara advertencia: cualquier incentivo para declarar activos deberá ajustarse a los estándares globales contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El organismo multilateral realizará la primera revisión del acuerdo con Argentina en junio.

La vocera del FMI, Julie Kozack, durante su habitual conferencia de prensa en Washington, fue contundente al referirse a las expectativas del Fondo respecto a las nuevas medidas del Gobierno argentino. “Quisiera señalar, y esto está incluido en nuestro staff report, que las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y a alinear el marco normativo para la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”, afirmó Kozack. Acto seguido, la portavoz puntualizó: “Cualquier medida nueva, incluso aquellas que puedan estar dirigidas a incentivar el uso de activos no declarados, deberían ser consistentes con estos importantes compromisos”. Kozack indicó que el FMI seguirá de cerca los anuncios del Ministerio de Economía y que dará su opinión en los próximos días.

Revisión en junio y reconocimiento a la gestión de Milei

Por otra parte, la vocera del organismo confirmó que el FMI llevará a cabo la primera revisión del nuevo acuerdo con Argentina en junio. Aunque evitó adelantar opiniones sobre los resultados, los analistas advirtieron sobre las posibles dificultades que podría enfrentar el país para cumplir con la meta de acumulación de reservas. “Esta primera revisión nos permitirá evaluar el progreso y considerar políticas para aprovechar el sólido impulso y asegurar una estabilidad y un crecimiento duraderos en Argentina”, señaló Kozack, quien remarcó que el organismo continuó colaborando con el Gobierno argentino en el marco de su programa de estabilización y reformas.

No obstante, Kozack también elogió los resultados económicos alcanzados por la administración de Javier Milei. La portavoz del Fondo calificó de “impresionantes” algunos de los logros recientes del Ejecutivo, destacando especialmente el control de la inflación, la mejora fiscal y la apertura económica. “El objetivo de este programa es apoyar la transición de la Argentina a la siguiente fase de su programa de estabilización y reformas”, afirmó. Entre los avances mencionados por Kozack, figuraron: la aplicación sin sobresaltos del nuevo régimen cambiario, la baja de la inflación mensual a 2,8% en abril, el superávit fiscal del mes pasado (que acumuló 0,6% del PBI en lo que va del año), la recuperación de los salarios reales y la disminución de la pobreza. “La economía se está expandiendo, los salarios reales se están recuperando y la pobreza continúa disminuyendo en Argentina”, concluyó Kozack, resaltando el progreso económico del país.